Equipo

Margarita María Rincón
Líneas de trabajo
Modelado matemático – estadístico para la explotación sostenible de los recursos pesqueros, en particular para la parametrización de la dinámica poblacional de peces incorporando el efecto de la pesca y del medio ambiente, la evaluación del estado de las poblaciones, el desarrollo de las herramientas para la toma de decisiones y el análisis de estrategias de gestión desde un punto de vista ecológico y socio – económico.

Alfonso Pérez Rodríguez
Líneas de trabajo
Ecología Pesquera y modelado multiespecífico (Gadget).
Influencia del medio ambiente (componentes bióticos y abióticos) sobre la dinámica de población y su incorporación en el asesoramiento científico.
Desarrollo y uso de metodologías para el asesoramiento de poblaciones MSE mono y multi específico.

Maria José Zúñiga
Líneas de trabajo
Modelación de dinámica de poblaciones monoespecíficas de pequeños pelágicos y asesoramiento científico.
Implementación de modelos de evaluación de stock en plataformas como ADMB y Stock Synthesis (SS3)
Desarrollo de codigos para generar informes reporoducibles en Rmarkdown

Andrea Jiménez
Líneas de trabajo
Gestión financiera y administrativa de proyectos
Organizacion de eventos
Marketing, publicidad y comunicación

María Grazia Pennino
Líneas de trabajo
Modelización de los patrones y procesos que caracterizan los ecosistemas marinos
Evaluación de los efectos de las actividades humanas (como la pesca, el cambio climático, y las especies invasoras) sobre los recursos marinos y los servicios ecosistémicos que derivan de ellos.
Desarrollo y aplicación de una variedad de técnicas estadísticas para analizar diferentes fuentes de datos desde una perspectiva local a global
.

Isabel Riveiro Alarcón
Líneas de trabajo
Dinámica de poblaciones de pequeños peces pelágicos Ecología del ictioplancton

Marta Cousido
Líneas de trabajo
Modelización estadística aplicada a la ciencia pesquera
Implementación de ciclos de evaluación de estrategias de gestión (MSE) en R.
Estudio del funcionamiento de modelos de evaluación de stocks con pocos datos.
Desarrollo de modelos de Stock Synthesis (SS) para datos reales y estudio de su comportamiento en datos simulados.

Diana González
Líneas de trabajo
Modelado matemático de métodos de evaluación de poblaciones y de estrategias de gestión, incluyendo MSE.
Índices de campañas de arrastre de fondo. Implementación de los enfoques precautorio y ecosistémico.

Fernando Ramos
Líneas de trabajo
Monitoreo de pesquerías de pequeños pelágicos.
Biología y ecología pesquera de pequeños pelágicos.
Evaluación de stocks de recursos pelágicos por métodos directos e indirectos. Asesoramiento científico. Acústica ecosistémica marina
.

Cristina Rodríguez
Líneas de trabajo
Estado de conservación de poblaciones de elasmobranquios de fondo y hábitats vulnerables (AMPs)
Estudio de la biología y ecología de tiburones y rayas de fondo. Utilización de técnicas de marcado para el estudio de la conectividad y efecto reserva en áreas marinas protegidas Ecología Pesquera y evaluación de poblaciones de tiburones y rayas (ICES)

Mari Ángeles Gamaza
Líneas de trabajo
-Ecología pesquera; muestreos de tallas y biológico en laboratorio, buques comerciales y campañas científicas (e.g., pelágicas, demersales y video/imagen).
-Composición de especies comerciales, descartes, selectividad del arte de pesca. Integración de indicadores sociales.
-Asesoramiento científico-pesquero

Santiago Cerviño
Líneas de trabajo

Pablo Abaunza
Líneas de trabajo

David José Nachón García
Líneas de trabajo
-Biología, ecología, dinámica poblacional y estado de conservación de especies diádromas, con especial énfasis en las lampreas y las alosas. Participación en Comités del ICES sobre especies diádromas (WKLS y WGDAM).
-Trabajos de campo (e.g. muestreo con múltiples tipos de redes, redes, pesca eléctrica, telemetría) y de laboratorio (e.g. análisis biométricos, escalimétricos, contenidos estomacales, etc.)
-Caracterización y evaluación del impacto del bycatch en el medio marino sobre las poblaciones de alosas.
-Utilización de técnicas de microquímica de otolitos para el estudio de las capacidades dispersivas, conectividad, patrones de migración y retorno al río de origen de las poblaciones de alosas.

Alexandra Ruiz
Líneas de trabajo
– Gestión financiera y administrativa de proyectos.
– Organización de eventos, conferencias y exposiciones.
– Logística y estrategias de comunicación interna para crear sinergias y trabajo en equipo; y comunicación externa para la divulgación científica y la concienciación social.
– Diseño y planificación de campañas de comunicación.
– Comunicación institucional. Redacción de discursos y edición de contenido para redes sociales potenciando y visualizando la cultura y los valores de proyectos.
– Enlace con los medios de comunicación. Convocatorias de prensa, redacción de notas de prensa y edición de vídeos.
Colaboradores
Susana Garrido
Instituto Portugês do Mar e da Atmosfera (IPMA)

Laura Wise
Instituto Portugês do Mar e da Atmosfera (IPMA)

Instituciones Colaboradoras

Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC)

Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Instituto Portugês do Mar e da Atmosfera (IPMA)

AZTI Ciencia y Tecnología Marina y Alimentária

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía
Entidades
